Por último, los factores criminógenos son los estímulos que propician la comisión de actuaciones marginales no aceptadas para la sociedad, puede dividirse en dos factores que son de origen endógeno (inherentes al individuo) o exógenos (propiciados dentro de un medio) ambos tienden a ser una connotación crimino-impelentes, o sea, que favorecen la comisión de un delito. Respecto a estos factores, utilizan como herramienta la criminodinámica, es decir; la que busca establecer la manera en la que se llevo a cabo el comportamiento antisocial. Dentro de los ejemplos de estos términos persiste que la causa del mal podría ser por varias razones, dentro de ellas, el abuso de sustancias o bien puede ser de genética y el alcoholismo, además permanecer en hechos similares anteriormente, ya que, por lo general, forman una estructura de conducta ante determinados factores. Se debe recalcar que, en muy pocas ocasiones un único factor será la causa por el cual se cometerán los delitos, sino que, al ...
De acuerdo con la definición de la conducta criminal, se deduce que es el conjunto de todas aquellas conductas que presenten los individuos o agrupaciones que en una sociedad y lapso determinado le causan perjuicios a la integridad física, moral o patrimonial de los ciudadanos o del Estado, entre otras consecuencias o deterioros es que también causan la muerte, abarcando actividades ilícitas que incumplen las reglas, normas y perspectivas benéficas. Formando parte de una inadaptación y a medida que va surgiendo se da un desafío a la sociedad y a sus normativas de convivencia, la misma se va produciendo por una conducta humana asocial y en el fondo una ruptura de las relaciones intrafamiliares e interpersonales del individuo. Entre los factores que influyen en la conducta criminal se encuentran los psicológicos, los cuales surgen por medio de agresividades, inestabilidades emocionales, baja responsabilidad, déficit en la adaptación al medio, por otro lado los biológicos que son los qu...
A lo largo de los años, la ideación criminal ha sido un medio instintivo, por el cual surgen las ideas que conllevan al delincuente a cometer un delito, momento en que en su voluntad manifiesta intenciones para realizarlo, siendo asimismo la fase interna de la infracción, dicha fase se desarrolla en la mente o psique del individuo y a su vez es cuando en el pensamiento humano aparece la idea de delinquir, que en cierto aspecto puede ser acogida o descartada mentalmente por el sujeto activo del delito, por lo tanto, si el individuo le da apertura, permanece como una percepción fija en su intelectualidad y de allí mismo es donde se provienen las intenciones criminales o en efecto, el delito. Sin embargo, en otros casos este aprendizaje negativo puede desarrollarse a raíz del crecimiento en entornos donde existen definiciones y referencias favorables a la criminalidad, o por la replicación de otras demás personas como padres, tíos, amistades y otros individuos que estén involucrados en ...
Comentarios
Publicar un comentario