Por último, los factores criminógenos son los estímulos que propician la comisión de actuaciones marginales no aceptadas para la sociedad, puede dividirse en dos factores que son de origen endógeno (inherentes al individuo) o exógenos (propiciados dentro de un medio) ambos tienden a ser una connotación crimino-impelentes, o sea, que favorecen la comisión de un delito. Respecto a estos factores, utilizan como herramienta la criminodinámica, es decir; la que busca establecer la manera en la que se llevo a cabo el comportamiento antisocial. Dentro de los ejemplos de estos términos persiste que la causa del mal podría ser por varias razones, dentro de ellas, el abuso de sustancias o bien puede ser de genética y el alcoholismo, además permanecer en hechos similares anteriormente, ya que, por lo general, forman una estructura de conducta ante determinados factores. Se debe recalcar que, en muy pocas ocasiones un único factor será la causa por el cual se cometerán los delitos, sino que, al ...
La violencia y la criminalidad son hoy en día los fenómenos sociales y políticos más discutidos en Costa Rica, pues son objeto permanente de las informaciones a través de medios de comunicación, programas políticos y del compromiso de la sociedad. Por tanto, las señales de inseguridad pública se encuentran al rondar la ciudad costarricense, ya que, la mayoría de casas están protegidas con rejas, alambre de púas, sistemas de alarma y perros guardianes. Costa Rica, reporta uno de los índices de criminalidad más bajos de América Latina, no obstante, tampoco es excepción con otros países, dado que sí posee cierta comparación con otros países de Centroamérica en donde se observan debates y miedos similares. Con respecto a lo anterior, las tasas oficiales de criminalidad en Costa Rica, por un lado, son indispensablemente menores a los demás países vecinos, mientras que, por otra instancia, el temor y la variedad de criminalidad son inclusive mayores que el resto. Las tasas oficiales de hom...
Comentarios
Publicar un comentario